2024
Bioinformatics Youth Summit
El 7 de diciembre de 2024 se realizó el Bioinformatics Youth Summit, reuniendo a jóvenes investigadores y expertos en tres bloques temáticos. En el Bloque I, sobre biología estructural y búsqueda de fármacos, el Dr. Diego Leonardo Cabrejos presentó una keynote sobre 10 años de biología estructural en Perú, seguida de flash talks sobre inhibidores para tuberculosis (Leonardo Monroy), hepatitis B (Andrea Sánchez) y dengue (Diego Flores). El Bloque II, enfocado en estudios ómicos en plantas, animales y humanos, incluyó la ponencia del Dr. Jorge Ramírez sobre biodiversidad, además de trabajos sobre proteasas bacterianas (Vilma Vise) y transcriptómica en cardiomiopatía de Chagas (Daniel Guevara). Finalmente, en el Bloque III, Camila Castillo abordó la genómica de Bartonella, y se presentaron estudios sobre enterobacterias resistentes (Katherine Lugo y Diego Cuicapuza). El evento concluyó con pósters y networking.
Fireside Chat
El 21 de noviembre de 2024 se realizó el Fireside Chat de la Sociedad Peruana de Bioinformática y Biología Computacional (SPBBC), un evento presencial que reunió a miembros de su directiva para un conversatorio abierto con estudiantes y profesionales interesados en la bioinformática. Durante la sesión, los asistentes dialogaron directamente con el Presidente, Vicepresidente y Directoras de Relaciones Nacionales e Internacionales de la SPBBC, quienes compartieron sus experiencias personales, los retos de su trayectoria científica y consejos prácticos para orientar carreras en investigación. También se abordaron temas como la importancia de los mentores, oportunidades en el extranjero y las perspectivas de la bioinformática en el Perú. Este espacio cercano y dinámico fomentó la interacción directa con la comunidad, fortaleciendo los lazos entre investigadores y jóvenes en formación.
Mujeres en Bioinformática
En 2024 fortalecimos la comunidad con dos hitos complementarios: el ciclo de conferencias “Mujeres en Bioinformática: reduciendo la brecha de género”, con ponentes de Perú, Chile, Canadá y EE. UU., que abordaron cartografía inmunitaria (JAGUAR), ingeniería de proteínas, IA clínica, alosterismo en la proteasa del SARS-CoV-2 y enfoques multi-ómica en cáncer, con transmisión abierta por Facebook; y el Curso Virtual de Biología Estructural (4–8 de noviembre), en colaboración con BioExcel, donde 20 participantes recibieron seis horas de entrenamiento práctico en BioExcel Building Blocks (BioBB), flujos de trabajo en Jupyter Notebooks y desde la línea de comandos, aplicados a GROMACS para dinámica molecular de proteínas. Ambas iniciativas ampliaron el acceso equitativo, fortalecieron competencias técnicas y consolidaron nuevas redes de colaboración en Perú y Latinoamérica.
2023
Actualización en Bioinformática y Biología Computacional
La SPBBC y RSG Perú organizaron el Seminario de Actualización en Bioinformática y Biología Computacional, realizado virtualmente el 18–19 de noviembre de 2023. Fueron seis sesiones teórico-prácticas con especialistas de referencia: GROMACS para simulación de biomoléculas (M. Sc. Gustavo Olivos); predicción de estructuras con campos de fuerza (Ph. D. Carlos Bueno); multiómica en cáncer fibrolaminar (Ph. D. David Requena); modelamiento estructural de proteínas (Ph. D. Gabriel Jiménez); docking y dinámica molecular contra la proteasa principal del SARS-CoV-2 (Ph. D. Ana Paula Vargas); y parametrización de moléculas orgánicas (Blg. Karin Salazar). El seminario convocó a estudiantes y profesionales de diversos países latinoamericanos, consolidándose como un espacio clave de capacitación en bioinformática y biología computacional.
Mujeres peruanas en Bioinformática y Biología Computacional
La SPBBC y RSG Perú realizaron, el 10 de marzo a las 18:00 (GMT-5) y en modalidad virtual, un conversatorio para visibilizar el aporte de las científicas peruanas y fomentar vocaciones en STEM. Participaron como invitadas Ph. D. Michelle C. Chirinos (Instituto de Genética Bárbara McClintock), Ph. D. María L. Eguiluz (Universidad Nacional del Centro del Perú) y Ph. D (c) Haruna Barazorda (Universidad Católica de Santa María). Se abordaron experiencias en genómica, bioinformática aplicada y biología computacional, así como retos de formación y liderazgo. La dinámica combinó presentaciones breves y preguntas del público. El evento fortaleció la red entre estudiantes y profesionales, generó referentes femeninos y promovió colaboraciones para impulsar la bioinformática en el Perú.
2022
3.º Aniversario de la SPBBC
El 22 y 23 de julio de 2022, la SPB y RSG Perú celebraron su aniversario con un ciclo de videoconferencias en modalidad virtual (Zoom) y transmisión por Facebook Live. La agenda incluyó ponencias magistrales nacionales e internacionales, presentaciones orales, el conversatorio “Posgrados en el extranjero” y un Workshop de R (nivel básico); además, se presentó la nueva directiva de RSG Perú. El encuentro fortaleció habilidades técnicas, visibilizó líneas de investigación emergentes y amplió las redes de colaboración entre estudiantes y profesionales del país y la región.